1. Introducción
Estamos recibiendo la primavera, al menos en esta latitud. Pero debes recordar que no es igual en todos los lugares del planeta; las estaciones es algo que depende, sobre todo, de la situación con respecto al ecuador, es decir, de la LATITUD.
Ya sabes que cualquier punto del planeta queda determinado exactamente por su LATITUD (distancia en grados con el ecuador) y su LONGITUD (distancia en grados con el meridiano de Greenwich).
2. Trasteando con latitudes y longitudes
Hoy en día disponemos de herramientas que nos permiten trabajar de manera muy fácil con este tipo de «geolocalizaciones», como Google Maps o Google Earth. Explora alguna de esas herramientas para conocer cómo obtener las coordenadas de cualquier punto con bastante precisión.
- Determina con la mayor precisión posible las coordenadas de la puerta del instituto, de tu casa y del lugar donde más te guste estar del pueblo.
- Indica y especifica las coordenadas de un par de lugares donde hayas estado de viaje o vacaciones. En todos los casos, debes indicar tanto el nombre del lugar, la ciudad en la que se encuentra, sus coordenadas geográficas y un enlace con su ubicación.
- Ahora, localiza dos lugares del mundo con una latitud muy similar a la de Palma del Río.
- Y dos lugares del mundo con una longitud muy similar a la del centro.
Lugar | Ciudad | Latitud | Longitud | Enlace |
Instituto | Palma del Río | Link | ||
Mi casa | Palma del Río | Link | ||
Mi lugar preferido | Palma del Río | Link | ||
Mis visitas preferidas | ||||
Torre Eiffel | París | 48.8578124 | 2.2940057 | Link |
Lugar 1 «Nombre» | Link | |||
Lugar 2 «Nombre» | Link | |||
Latitud similar | ||||
Lugar 1 «Nombre» | Link | |||
Lugar 2 «Nombre» | Link | |||
Longitud similar | ||||
Lugar 1 «Nombre» | ||||
Lugar 2 «Nombre» | Link |
3. Analizando las temperaturas de enero
3.1. Mapa
Como sabrás, la latitud a la que se encuentra un lugar determina la estación del año en la que se encuentra y, por tanto, la temperatura del mismo. Aquí tienes el mapa de las temperaturas medias del mundo durante el mes de enero de 2014:
Justifica lo mejor que puedas que, efectivamente, te encuentras ante un mapa de temperaturas de enero.
3.2. Tabla de temperaturas
A continuación te presentamos una tabla con diferentes lugares del mundo ordenados por latitud.
Lugar | Latitud | Media de temperaturas mínimas (Fahrenheit) | Media de temperaturas máximas (Fahrenheit) | Media de temperatura (Fahrenheit) | Altitud | Comentarios |
Quito, Ecuador | 49 | 66 | ||||
Kampala, Uganda | 67 | 79 | ||||
Camino Real, Guatemala | 33 | 56 | ||||
Hanoi, Vietnam | 58 | 69 | ||||
Houston, Texas | 45 | 63 | ||||
Tel Aviv, Israel | 64 | 56,5 | ||||
Kabul, Afghanistan | 42 | 32,5 | ||||
Tokyo, Japan | 37 | 43 | ||||
Oslo, Norway | 22 | 30 | ||||
Narsarsuaq, Greenland | 26 | 21,5 | ||||
Longyearbyen, Svalbard | 10 | 19 |
a) Completa los datos que faltan en la tabla. La altitud de cada lugar la puedes investigar desde esta página web.
b) Pasa todas las temperaturas a grados Celcius.
3.3 Gráfico de temperaturas
a) Ahora, mediante Geogebra, representa los puntos que relacionan la latitud de esos lugares (eje X – Latitud) con la temperatura media de los mismos (eje Y – temperatura en grados Celcius). Intenta que los ejes queden ajustados a los datos, realiza una captura de pantalla y añádela a tu informe.
b) ¿Crees que hay algún tipo de relación lineal entre la latitud y la temperatura?
c) Dibuja una recta que se acerque a la relación entre ambas variables.
d) Determina la ecuación aproximada de la recta que has dibujado.
d) ¿Qué puntos crees que quedan fuera de esa relación? ¿Cuál es el motivo?
4. Otros ejemplos
Para situarte algo mejor sobre lo que estamos trabajando puedes consultar los ejemplos del apartado 3.1 ¿Y qué pasa? de esta web.
4.1. Estaturas y pesos
Medimos y pesamos a 8 personas obteniendo los siguientes resultados:
X – Talla en cm | 142 | 157 | 172 | 147 | 162 | 177 | 152 | 167 |
Y – Peso en kg | 46 | 54 | 65 | 49 | 58 | 69 | 51 | 62 |
- Representa estos puntos en Geogebra.
- Si crees que hay relación, dibuja sobre los puntos una recta que creas represente bien esa relación.
- Calcula de forma aproximada la ecuación de esa recta.
- Realiza una captura de pantalla de Geogebra donde se vean todos los puntos y la recta.
- Determina si la relación que observas es fuerte/débil y positiva/negativa.
4.3. Obreros
En la siguiente tabla se relacionan los meses que se tardaría en realizar una obra en función del número de obreros que trabajan.
X – Número de obreros | 1 | 5 | 10 | 12 | 3 | 9 | 11 |
Y – Meses de duración de obra | 12 | 9 | 5 | 3 | 10 | 7 | 4 |
Realiza sobre esta tabla el mismo estudio del apartado anterior.
5. Mi ejemplo
Ahora vas a pensar en un par de variables de la vida real sobre las que tú creas que existe algún tipo de dependencia.
Una vez decidido recopilarás una tabla de datos y le aplicarás un estudio similar a los anteriores.
6. Cómo nos organizaremos
- Este trabajo es individual.
- El formato del informe puede ser cualquiera, lo puedes presentar mediante un documento de texto, una presentación, un blog, un google site, etc.
- Recuerda que es importante realizar una buena presentación de tu informe.
7. Cómo se va a evaluar el trabajo
- Precisión en el estudio realizado: de 1 a 4 (50%)
CE-ESO3-04-FUN | CE-ESO3-05-EST | CO-02-MAT | CO-03-MUF
- Presentación y creatividad: de 1 a 4 (30%)
CO-04-DIG | CO-07-AAP | CO-08-AUT - Precisión y uso del lenguaje en las conclusiones y comentarios que se piden: de 1 a 4 (20%)
CO-01-LIN
8. Autoría
- Aníbal de la Torre – 2014 – CC-by-sa-nc
- Parte inicial basada en una idea de Yummymath