1. Introducción
Visualiza con tranquilidad este vídeo e intenta pensar si tu vida está rodeada de números grandes y números muy pequeños…
¿Serías capaz de explicar lo que es un billón a un niño de 6 años?
¿podrías hacerle comprender lo grande que es eso?
¿y de contar lo pequeño que es un átomo?
Difícil ¿eh? Pues para un niño pequeño no, pero para ti seguro que te ayuda esta fantástica animación, dedícale un rato a intentar comprender lo grandes que son algunas cosas y lo pequeñísimas que son otras, observa las unidades que se te muestran y el tamaño de los números. Haz clic sobre la imagen y luego selecciona el idioma en el que quieres ver la animación:
2. Cómo nos organizaremos
- Para este proyecto trabajaremos en equipos de dos o tres personas preferiblemente.
3. Fabriquemos un millón
- Realizad la siguiente ficha de trabajo.
4. Dónde guardamos el trillón de céntimos
- Realizad la siguiente ficha de trabajo.
5. La presentación de mis números gordos
5.1. Qué tenéis que hacer
- Cada equipo debe realizar una presentación (PowerPoint, Impress o GoogleDrive) donde exponga públicamente en clase una investigación sobre UN GRAN NÚMERO O NÚMEROS de nuestro Instituto, barrio, población o comarca.
- Sed imaginativos, buscad alguna magnitud de vuestro entorno MUY GRANDE y llamativa. Debe ser algo que requiera de algo de investigación por vuestra parte y no esté al alcance de la gente: por ejemplo…
- Estudio del número de folios que se gastan en el instituto cada uno de los últimos cinco años.
- Lo mismo para el ayuntamiento.
- Los litros de agua potable que se consumen por año en Palma del Río, estudiando su evolución.
- Los kilos de basura que se recogen en el pueblo.
- Los kilos de productos agrícolas típicos que cada año se producen en tu localidad.
- etc. etc.
5.2. Contenidos mínimos del trabajo
- Una portada donde aparezca el título del estudio, datos de los autores, etc.
- Un estudio sobre las cifras elegidas, usando diferentes formas de expresar datos y acompañándolos de gráficos.
- Unas conclusiones.
- Explicación de la metodología de trabajo seguida.
5.3. Qué es importante
- El uso de formatos gráficos por encima de texto.
- Explicar de forma coordinada el trabajo mediante una exposición pública de no más de 15 minutos.
- Usar técnicas adecuadas de exposición: buena expresión, mirar a la audiencia, coordinación, etc. Recordad que es muy importante ensayar las exposiciones.
5.4. Cómo se va a evaluar el trabajo
5.5. Criterios relacionados (info para profes)
- Conceptos matemáticos: CE-ESO3-01-NUM | CO-03-MUF
- Organización: CO-04-DIG | CO-07-AAP
- Presentación y creatividad: CO-04-DIG | CO-07-AAP
- Exposición: CO-01-LIN | CO-08-AUT
5.7. Autoría
- Aníbal de la Torre – 2013 – CC-by-sa-nc